
Ya le puedes dar vueltas al asunto con la muñeca a punto de luxarse por el puñetero orificio del cacharro que no hay dios que encuentre el extremo adecuado.
Natxox ha iniciado una campaña para decirle cuatro cosas que a lo mejor (esperamos) no le gusta leer a uno de esos vividores a costa de la cosa pública que tanto abundan en este país. Por supuesto nos unimos, así de dispuestas somos. Mándale un correíto a Múgica.
Estimado Sr/Sra,
Soy una de las tantas personas españolas a las que la tauromaquia le parece un espectáculo cruel y retrógrado que no tiene cabida en pleno siglo XXI. Mi rechazo a la tauromaquia proviene de mi más profundo convencimiento de que un animal no debe ser torturado como divertimento público, por ello es indignante que el presidente del Defensor del Pueblo, una institución tan significativa en España que debería defender y respetar todas las opiniones de los ciudadanos -incluidos quienes nos declaramos abolicionistas de la tauromaquia-, haya calificado recientemente a través de la COPE a estas personas como “tontos a los que no se puede convencer de nada”.
Me parece una gran falta de respeto, y una traición a los principios de la propia institución, que el “defensor del pueblo” llame tontos al 72,1% de los españoles, que según la última encuesta Gallup es el porcentaje de los españoles que afirman no tener ningún interés por los espectáculos taurinos.
En una sociedad democrática, que el “defensor del pueblo” no sea elegido por el pueblo ya tiene algo de inaudito, pero que encima su presidente se de el gusto de llamar “tontos” a los que no disfrutan de sus sádicas aficiones es de telecomedia.
Por todo ello, pedimos su dimisión y sus disculpas públicas.
Atentamente ,
NOMBRE Y APELLIDOS
DNI
DIRECCIÓN POSTAL
(Si quieres hacer de gmail tu correo por defecto descárgate Google Talk. En configuración-general, marca la casilla al efecto y yatá).
¿Por qué la gente que va a borrarse de una actividad -gimnasios, clases de música, orgías varias- dice que va a desapuntarse? ¿Por qué la gente que va a cambiar o devolver algún objeto a una tienda dice que va a descambiarlo? Y lo que es peor, ¿por qué la RAE admite tamañas perlas sin que le duelan ojos y oídos ante tal demostración de deslenguaje? Les dejo, voy a descomer las almóndigas de anoche. |
Españoles (de bien) todos:
Así sea. Godwin, ya sé. |
¿Dónde están los titiriteros del "No a la guerra" con lo de Afganistán?, se preguntan nuestros amiguitos liberofachas día sí y día también en cuanto espacio de la cibercosa pueden emborronar. Hacerles ver las notables diferencias entre las misiones de Irak y las de la antigua Ariana es tarea ímproba y en ningún caso baladí (que diría Pío Moa); no obstante intentaremos ofrecer unas pinceladas por si alguna mente pensante pudiera obtener algún provecho de las mismas. Algo que, por muy optimistas que seamos, dudamos que vaya a ocurrir. Vaya por delante que, a pesar de atenerse al derecho internacional, la operación militar yanqui en tierras afganas me parece un despropósito. Básicamente porque la experiencia soviética en aquellas tierras demuestra que es un avispero del que únicamente se puede salir trasquilado, que un ejército regular tiene poco que ganar en un territorio hostil donde se emplean tácticas de guerra asimétrica; pero doctores tiene la iglesia, oigan, y si ellos consideran que la mejor manera de matar moscas es liarse a cañonazos, sus razones tendrán. Por partes: Operación Iraqi Freedom, Irak. El 20 de marzo de 2003, Estados Unidos lanzó una ofensiva sobre territorio iraquí con el apoyo de una fuerza internacional compuesta principalmente por tropas yanquis y británicas, apoyadas por pequeños contingentes de diversa procedencia. Ningún país árabe apoyó públicamente la invasión, otro tanto ocurrió con varios países de la OTAN. La excusa era el inminente peligro que Irak suponía para el occidente judeocristiano por sus armas de destrucción masiva, prestas a ser usadas en un breve lapso de tiempo. En los estadíos previos a la agresión, los inspectores de la ONU no hallaron evidencias de esas armas y criticaron la laxa labor de inteligencia que los servicios británicos y yanquis habían llevado a cabo. El grupo de búsqueda dirigido por los USA, concluyó que Irak había abandonado el programa de WMD en 1991 y que en ese momento no había ningún otro en marcha. Adujeron también que el régimen iraquí prestaba apoyo a Al-Qaeda, obviando que las huestes de Osama detestaban a un gobierno que permitía convivir a cristianos de todas las confesiones, judios y musulmanes en tierras que cobijan santuarios musulmanes. Al final, aparte de la consabida altruista misión de imponer la democracia a base de bombardeos, la cosa quedó en que Dios le había dicho al inquilino de la Casa Blanca que había que colgar a Saddam y a tomar por culo. La ONU no apoyó esta invasión. Su Secretario General declaró, por activa y por pasiva, que el ataque era ilegal. Hubo una resolución posterior -tras el desastre patente de la intervención y el deterioro irreparable de la situación del pueblo iraquí- para el envío de fuerzas multinacionales. Y vale, aunque las fuerzas españolas no iban en misión de combate, apoyaban a un contingente que sí lo hacía, de forma ilegal. Y acabaron a tiros. Operación ISAF, Afganistán. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó el despliegue de una Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) tras la firma de los Acuerdos de Bonn. El objetivo era apoyar a la Autoridad de Transición Afgana en el mantenimiento de la seguridad en Kabul y sus alrededores. En agosto de 2003 la OTAN a petición de Naciones Unidas asumió el mando de las operaciones de ISAF. La presencia de ISAF en Afganistán está amparada por varias resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (la última la 1707 de 12 de septiembre de 2006) y la petición del propio gobierno local. En un principio la intervención se limitaba a la zona de Kabul, pero tras la evolución de la situación, se extendió a todo el territorio. En ISAF participan actualmente unos 37.000 efectivos de 37 países (26 de ellos de la OTAN). Las Naciones Unidas y la OTAN se dedican, principalmente, a la reconstrucción del país apoyando a las instituciones locales, participando en la reconstrucción de infraestructuras y en la formación de la policía y el ejército afganos. Y sí, es un país en guerra, si los soldados se ven en la necesidad, tendrán que hacer uso de las armas. Aunque también podrían dedicarse a lanzar besos mientras esquivan las balas, pero los resultados no iban a ser positivos. Operación Enduring Freedom, Afganistán. En un principio se llamó "Justicia Infinita" (en fin...), pero para no ofender a las buenas gentes que dicen que eso de la justicia infinita es cosa de Dios, Alá o el MonEsVol, acabó denominándose "Libertad Duradera". Esta sí es la operación de combate -amparada por la ONU- pura y dura. La llevan a cabo fuerzas yanquis (también envueltas en ISAF) y afganas. Su objetivo era, en un principio, acabar con las infraestructuras y los campos de entrenamiento terrorista que -aquí sí- adornaban el paisaje. En 1996, Ben Laden se trasladó a Afganistán invitado por Abdur Rabb ur Rasool Sayyaf, líder de la Alianza Norte. Cuando los talibán accedieron al poder, Osama forjó una alianza entre ellos y Al-Qaeda. Sus guerreros se integraron en el ejército talibán entre 1997 y 2001, año en el que la red del millonario terrorista árabe reivindicó los atentados del World Trade Center. Estados Unidos exigió la entrega de Osama y el régimen talibán le hizo la contrapropuesta de juzgarlo (siempre conforme a la sharia) en Afganistán o en un tribunal internacional en Pakistán, así que los yanquis decidieron que, después de coleguear con ellos unos años, el régimen talibán era antidemocrático y comenzaron las acciones bélicas. Como verán, las diferencias son sustanciales. En el totum revolutum cotidiano de nuestros ardientes derechones, Afganistán es el Irak de ZP. Pero los deseos en raras ocasiones consiguen imponerse a las realidades. |
2008, 70 años de homenajes a los que dieron su vida por la Reserva Espiritual de Occidente.Vayamos a por el siglo. |
Santa Claus, tras haber perdido trabajo y familia por su nefanda adicción al Facebook.
¿Y a quién cojoño le importa?
La mañana del 13 de marzo alguien me comentó que la gente debería hacer algo al respecto, salir a la calle, exigir la verdad. Vaticiné que eso no ocurriría, que estamos demasiado aborregados.
Y esa tarde-noche comencé a verlo en Euronews, pasé por la NBC, por CNN y seguí zapeando y viéndolo por un montón de canales de noticias internacionales hasta llegar a la ultraconservadora FOXNews, y allí también lo vi.
Ni una sola imagen en TVE ni en su canal informativo internacional.
Fue un momento mágico. Echamos a unos mentirosos desvergonzados y los avergonzamos ante el mundo.
Si crees que violar la jornada de reflexión estuvo mal, te diré que, ante el atropello cometido por la gente en la que el electorado español había depositado su seguridad y confianza; ante un atentado tan grave a la libertad de información de todo un pueblo; ante una mentira tan desmesurada y canalla, no se debe respetar ni la mismísima jornada electoral.
Estaba lejos. Pero en Génova.
Un diez para esa gente. Si estuviste allí, gracias.
![]() |
Ahijado de Pablo Picasso y Salvador Dalí. Compartió piso y cama con Mick Jagger o David Bowie. Ídolo de adolescentes con ritmos simplones y letras subnormales hasta que un día escuchó el Scary Monsters y se dispuso a fusilar con descaro técnicas músico-vocales consiguiendo parir algún tema escuchable. Su voz tiene los mismos matices que un orto. Y está hasta en la sopa. Se ha erigido en patriarca de una generación de músicos más o menos mediocres que le rinden tributo en su ¿último? y multipremiado álbum. Bosé: ¿Por qué no te callas? ![]() |
Julio, 1939
Julio, 2008
Ocurra lo que ocurra, hemos salido ganando. Enhorabuena a los premiados.
Soy un tío con suerte. Lo he sido siempre, pero desde que tengo internet ya es la polla. |