¿Por qué el antiguo Archivo de la Guerra Civil, actualmente de la Memoria Histórica, continúa en Salamanca? ¿Puede permitirse que el Centro que atesora los recuerdos de la ignominia , del conflicto fratricida, de la vergüenza de nuestro reciente pasado, esté en poder de gentuza que se manifiesta orgullosa del "alzamiento nacional"? ¿Puede una ciudad que vota, una y otra vez, a una corporación que mantiene a Franco como hijo predilecto, alcalde honorario y que cobija -altanera- en sus calles docenas de símbolos ensalzando la dictadura, albergar el Centro Documental de la Memoria Histórica? Se puede aducir que Lanzarote no será eternamente alcalde, que los salmantinos no son culpables, pero el hecho claro es que los que ocupan cargos en el ayuntamiento seguirán haciéndolo aun en la oposición. El hecho claro es que una mayoría de helmánticos ha manifestado, con su voto, su proximidad a las posturas de este impresentable sosías faccioso de Groucho Marx; a este rancio especimen habitante de las cavernas de la más supina inmoralidad. ¿Trasladar los papeles de Catalunya, expoliando el archivo y desguazando su integridad? Nada de eso: trasladen el Centro a cualquiera de las muchas ciudades que ha mostrado un ápice de higiene democrática deshaciéndose de símbolos y retirando títulos al dictador, las hay a patadas. Y después, claro está, devuélvanse los originales a quiénes siempre han sido sus legítimos propietarios, en Catalunya o el Kurdistán. Dejémosle a Lanzarote y los suyos un Archivo más acorde con sus merecimientos: el de la Memez Histriónica o la Mermadez Histérica. Que se mantengan, fatuos y engreídos, en sus miserias nostálgicas. Pero que no se les permita a estos indignos energúmenos ser custodios de algo que nos pertenece a todos, independientemente de nuestros colores políticos. |
domingo, 28 de septiembre de 2008
Memoria Histórica
sábado, 27 de septiembre de 2008
Momentazos fílmicos: Cool Hand Luke (La Leyenda del Indomable)
Nushu lo expresa a la perfección en lo de Escolar:
"Parece que se ha muerto un familiar. De esos que hicieron las Américas y nunca conociste en persona".
Feliz transmigración, Mr. Newman.
viernes, 26 de septiembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
Rememberin' O_sochantre
Hoy me encontré esta entrada en el ordenador:
miércoles, 24 de septiembre de 2008
20blogs

Todavía está abierto el plazo de inscripción para el concurso de blogs que celebra anualmente el gratuito 20minutos.
Si tienes un blog, regístrate en su web y apúntate. Si no lo tienes, hazte uno y apúntate.
¿Por qué? ¿Por los 3.000 aurelios y la posibilidad de trabajar en el periódico? ¿Por el diploma que entregan a los vencedores de cada categoría? ¿Por el prestigio de participar en tan singular evento?
Nada de eso. Porque la fiesta de entrega incluye barra libre y pinchitos variados.
Llevad un librillo de OCB.
Sustancias peligrosas
Visto por la red, el MonEsVol sabrá donde. |
lunes, 22 de septiembre de 2008
Haber elegido muerte liberal
domingo, 21 de septiembre de 2008
Te lo juro por Osea
Bueno, en realidad uno ya no puede considerarse joven, pero le sigue molestando escuchar a adoradores de Snoopy rebuznar según qué memeces.
Las actitudes idólatras son bastante estúpidas, manténgalas quién las mantenga. Cuando el objeto de nuestra adoración yace putrefacto bajo tierra, ya la cosa trasciende al terreno de la necrofilia.
Llamar mártir al desdichado Miguel Ángel Blanco no deja de ser una absoluta sandez. ¿Se cree nuestra rosa de pitiminí, a la sazón presidente de un selecto club de pijirilis, que Blanco habría aceptado voluntariamente su propio holocausto? Apuesto a que no era tan gilipollas. No, amiguito peperasta, M.A. Blanco no fué un mártir: fué, simple y llanamente, una víctima. Exactamente igual que Isaías Carrasco, sobre cuya hija no tardasteis media hora en vomitar todo ese odio que ennegrece vuestra "cristiana" alma. Aunque después trataseis de borrar las huellas de vuestra iniquidad. ¿Idolatráis también a Isaías?
No, hijo. Ninguno de ellos fue mártir. Lo que sí es seguro es que tú eres un completo gilipollas.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Cebolletadas
Tenía dieciséis años. En aquel entonces había casas abandonadas repletas de enseres de quiénes habían sido sus propietarios. Digo entonces porque en la actualidad serían rápidamente demolidas para construir adosados o bloques de apartamentos. A menudo pasábamos por un empinado callejón camino del cementerio -también abandonado- que era uno de nuestros puntos de reunión favoritos para los eventos relativos a la psiconáutica y la introspección (básicamente para ponernos hasta arriba de cualquier sustancia que cayese en nuestras manos). Un día decidimos entrar en la casa cegada con tablones que coronaba la cuesta. Arrancamos unas cuantas tablas y nos introdujimos por una ventana. Allí estábamos Zruspa, Melenas, Tomás y yo, ávidos lectores de libros robados -desde Lautreamont hasta Artaud, desde Valle a Tzara- y coleccionistas de experiencias que ahora catalogaría como límite. Muchas veces al borde del suicidio involuntario. Aquella no iba a ser una, sin embargo. Salvo por la posibilidad de infección debida al montón de basura y desechos orgánicos que atestaban algunas de las estancias. La casa era pequeña, de dos plantas, con dos o tres diminutos cuartos en cada una. Las escaleras estaban prácticamente podridas, pero nos guiaron hacia una grata sorpresa. Una de las habitaciones del piso superior había sido usada como estudio. Estaba repleta de libros y antiguas revistas publicadas en México y Argentina. Gran parte estaba destrozada, pero nos hicimos con algunos ejemplares en buen estado para nuestra biblioteca común. Un papel me llamó la atención, probablemente porque tendría algún dibujo curioso o aguna característica que ahora no recuerdo. Cuando lo leí, se me iluminó el rostro. Imaginaos lo que puede sentir un chaval que lee a Poe, Lovecraft, Machen, Hodgson o Polidori cuando se encuentra, en una misteriosa habitación, ¡la suprema invocación de Pedro de Apono! Éramos completamente escépticos, ateos convencidos; pero la estética del horror y el miedo nos atraía de forma irremediable. Un par de días después, en un oscuro sótano que era otro de nuestros puntos de reunión -en un antiguo hospital abandonado que en la actualidad es sede de una radio autonómica-, seguimos las instrucciones del amarillento folio. Obviamente no ocurrió nada (relacionado con la invocación, pasaron otras muchas cosas que nada tienen que ver con esta historia) pero durante unos minutos sentimos como si una extraña presencia se hallara junto a nosotros. El cántico de la invocación me acompañó durante lustros, mucho después de que el papel donde estaba escrita desapareciese. Busqué en bibliotecas, libros y revistas pero no conseguí volver a encontrarla. Hasta que un día, ya en la era de internet, escribí en San google parte de la cantinela: Hemen Etan Aie Saraye, y recuperé lo que el tiempo y la distancia acabaron por robarme. La sensación de estar de nuevo con aquellos amigos en aquellos extraños paraísos perdidos. Dogma y Ritual de la Alta Magia de Eliphas Levi. En la página 70 y siguientes está la invocación. El ritual, no obstante, es diferente al que figuraba en el antiguo papel. Y menos mal, porque pasar quince días de ayuno a base de pan negro, sangre y sal y alimentar a un gato con carne humana no entraban dentro de lo que considerábamos pertinente. Pobre gato. |
jueves, 18 de septiembre de 2008
Frívolo Fétido

Como quiera que la respuesta defraudaría cualquier expectativa, dejaremos que cada cual eche a volar su imaginación hacia el lugar de la isla que mejor le parezca.
Por cierto, he dejado pistas para que los/as avezados/as visitantes/as descubran, si les place, el motivo de la visita.
martes, 16 de septiembre de 2008
"Aznar asesino"
No hay grandes sorpresas y si una carga voluminosa extra de trabajo para nuestro amigo el iletrado de los pleitos pobres. El cruzado de la capa reflejado en los espejos cóncavos del Callejón del Gato.

jueves, 11 de septiembre de 2008
September, 11th: Seven years later
Where is "The most important thing is for us to find Osama bin Laden. It is our number one priority and we will not rest until we find him." - G.W. Bush, 9/13/01 "I want justice...There's an old poster out West, as I recall, that said, 'Wanted: Dead or Alive,'" - G.W. Bush, 9/17/01, UPI "...Secondly, he is not escaping us. This is a guy, who, three months ago, was in control of a county [sic]. Now he's maybe in control of a cave. He's on the run. Listen, a while ago I said to the American people, our objective is more than bin Laden. But one of the things for certain is we're going to get him running and keep him running, and bring him to justice. And that's what's happening. He's on the run, if he's running at all. So we don't know whether he's in cave with the door shut, or a cave with the door open -- we just don't know...." - Bush, in remarks in a Press Availablity with the Press Travel Pool, The Prairie Chapel Ranch, Crawford TX, 12/28/01, as reported on official White House site "I don't know where bin Laden is. I have no idea and really don't care. It's not that important. It's not our priority." - G.W. Bush, 3/13/02 "I am truly not that concerned about him." - G.W. Bush, responding to a question about bin Laden's whereabouts, 3/13/02 (The New American, 4/8/02) Hubo más onces de septiembre |
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Habemus widgets
Opción A. Elegante a la par que discreto banner con reminiscencias a tragedias de marea y chapapote.

Opción b. Delicioso y pop banner que rememora los amores rotos por las andanzas donjuanescas de Chema.

Opción c. Tremendo y explícito banner para que recordemos el día a día en el Irak de las causas preventivas.

martes, 9 de septiembre de 2008
Párrafos indelebles: Del Asesinato considerado como una de las Bellas Artes
"Si uno comienza por permitirse un asesinato, pronto no
le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la
inobservancia del día del señor, y se acaba por faltar a la
buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."
Thomas de Quincey
lunes, 8 de septiembre de 2008
Yo soy La Justicia
viernes, 5 de septiembre de 2008
Mitos y Leyendas: Oogway
En palabras del shī fù tortuga, maestro "los accidentes no existen" Oogway:
"Uno suele hallar su destino en el sendero que toma para evitarlo".

Y es que da gusto oír una simple verdad en este vertedero de mentira e hipocresía del que disfrutamos a diario.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Sobre el aborto
“La cuestión quedó zanjada hace años. El poder judicial optó por el término medio. Uno pensaría que la polémica había concluido, pero sigue habiendo concentraciones masivas, bombas e intimidación, muertes de trabajadores de clínicas abortistas, detenciones, intensas campañas, drama legislativo, audiencias del Congreso, decisiones del Tribunal Supremo, grandes partidos políticos que casi se definen sobre la materia y eclesiásticos que amenazan con la perdición a los políticos. Los adversarios se lanzan acusaciones de hipocresía y asesinato. Se invocan por igual el espíritu de la Constitución y la voluntad de Dios. Se recurre a argumentos dudosos como si fueran certidumbres. Los bandos en liza apelan a la ciencia para fortalecer sus posiciones. Se dividen las familias, maridos y mujeres deciden no hablar del asunto, viejos amigos dejan de hablarse. Los políticos examinan los últimos sondeos para descubrir qué les dicta la conciencia. Entre tanto grito, resulta difícil que los adversarios se escuchen.
“Las opiniones se polarizan. Las mentes se cierran.
“¿ Es ilícito interrumpir un embarazo? ¿Siempre? ¿A veces? ¿Nunca? ¿Cómo decidir? Escribimos este artículo para entender mejor cuáles son las posturas enfrentadas y para ver si conseguimos hallar una posición que satisfaga ambas. ¿No existe término medio? Hay que sopesar los argumentos de uno y otro bando para determinar su consistencia y plantear supuestos prácticos, puramente hipotéticos en más de un caso. Si pareciera que algunos de estos supuestos van demasiado lejos, solicitamos del lector que tenga paciencia, pues estamos tratando de forzar las diversas posturas hasta su punto de ruptura a fin de advertir sus debilidades y fallos.
“Cuando se reflexiona sobre ello, casi todo el mundo reconoce que no hay una respuesta tajante. Vemos que muchos partidarios de posturas divergentes experimentan cierta inquietud o incomodidad cuando se dualiza lo que hay detrás de los argumentos enfrentados (en parte por eso se rehúyen tales confrontaciones). La cuestión afecta con seguridad a interrogantes más hondos: ¿cuáles son nuestras responsabilidades mutuas?, ¿debemos permitir que el Estado intervenga en los aspectos más íntimos y personales de nuestra vida? ¿dónde están los límites de la libertad? ¿qué significa ser humano?
Sigue leyendo aquí, pero sigue leyendo de verdad, no seas membrillo/a.
La Semilla del Diablo 2
![]() Onan Pollanski comienza a rodar en tierras francesas la secuela del mítico film de horror AGENCIAS / Fétido Josemari's Baby, así se titulará la segunda parte del título de culto de los años sesenta. Cuarenta años después de la famosa Rosemary's Baby, el popular cineasta independiente Onan Pollanski se apunta al cine de posesiones y rueda -en riguroso blanco y negro- una nueva visión sobre el advenimiento del Anticristo. La Verdaz ha accedido en exclusiva a una imagen sin pie de foto que ofrece en primicia a lectores y simpatizantes. Promete mucho miedito. |
Publicado originalmente en La Verdaz, Diario Oficial de la Nación Pezona, el 03/09/2008.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
¿Qué diablos temen?
Gracias, Manolo.
Probablemente que la memoria colectiva manipulada durante casi cuarenta años de dictadura sufra un severo revés y nos enfrentemos a una lista de nombres y apellidos de hombres, mujeres y niños en lugar de al frío dato numérico de restos en fosas y cunetas. Estamos hablando de, según las previsiones más optimistas, 40.000 personas abandonadas como alimañas en aras de una pretendida "reconciliación" que ya no es necesaria. Cadáveres sobre los que, en un impresionante alarde de inmoralidad, se pretende colocar la losa del olvido. Aducen que el bando republicano cometió también atrocidades; perfecto, nadie lo niega. Y nadie pretende que esas atrocidades se silencien o acallen, que lo que se encuentre vea la luz; pero obvian que tras aquella guerra hubo lustros de purga y asesinato. Cuando oigo al presidente de lo que se supone un partido democrático moderno diciendo que no es "partidario de abrir las heridas del pasado" y pretendiendo, por tanto, que en la Europa del siglo XXI continúen existiendo yacimientos de vergüenza, no puedo evitar encenderme. ¿Reabrir qué heridas? ¿Cuándo dice que se cerraron? Parece que la vía penal abierta por Garzón no saldrá adelante. La figura de crimen contra la humanidad nació tras la II Guerra Mundial, en 1949, así que no sería aplicable y los delitos cometidos por el genocida fascista y sus acólitos han prescrito. Es probable que el caso deba -parece mentira que sigamos así- llevarse por vía administrativa. Perfecto, el castigo no es el objetivo; el objetivo es la reivindicación y la reparación moral y legal de seres humanos que murieron en un conflicto absurdo y una aún más absurda dictadura. Gracias a Las Malas Lenguas por el vídeo. |